Cómo conectar dos baterías de 12 V en paralelo
La conexión de dos baterías de 12 voltios en paralelo aumenta la capacidad, permitiendo tiempos de funcionamiento más largos para aplicaciones empresariales críticas como la automatización de almacenes, flotas logísticas y equipos de fabricación. Esta configuración, ideal para Baterías LiFePO4, duplica la capacidad de amperios-hora (Ah) manteniendo el voltaje, lo que ofrece una solución rentable para los compradores de empresas. Tecnología del litio de Yibai proporciona Baterías LiFePO4 con sistemas inteligentes de gestión de baterías (BMS), que garantizan conexiones en paralelo seguras y eficientes. Esta guía detalla cómo los fabricantes, coordinadores logísticos y jefes de almacén pueden conectar dos baterías de 12 voltios en paralelo, con pasos prácticos y precauciones. Si necesita ayuda de un experto, póngase en contacto con nosotros en info@yibaienergy-china.com o explore nuestras soluciones de baterías LiFePO4.
Las conexiones en paralelo unen los terminales positivos de dos baterías y sus terminales negativos, combinando sus capacidades para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, dos baterías de 12 voltios y 100 Ah Baterías LiFePO4 en paralelo rinden 200Ah, alimentando una carretilla elevadora durante 12 horas diarias, reduciendo la frecuencia de recarga en 50%. Esta configuración se adapta a aplicaciones de alta demanda, desde el almacenamiento solar hasta la logística marítima, reduciendo los costes operativos en 20%. Nuestras baterías, que cumplen la norma UN 38.3, garantizan la seguridad del transporte marítimo mundial, evitando multas de $5.000 por envío. Una preparación y ejecución adecuadas son fundamentales para maximizar la eficiencia y la seguridad.
Requisitos previos para la conexión en paralelo
Antes de conectar dos baterías de 12 voltios en paralelo, compruebe que ambas baterías son idénticas en tipo, tensión, capacidady marca para garantizar la compatibilidad. Si se utilizan baterías que no coinciden, como una de 100Ah y otra de 50Ah, se corre el riesgo de una carga desequilibrada, lo que reduciría la vida útil en 30%. Por ejemplo, dos baterías LiFePO4 de 100Ah garantizan un rendimiento constante, alimentando una cinta transportadora de almacén durante 10 horas. En 2025, un sistema BMS inteligente con Bluetooth, como el que usted ha mencionado, controlará el equilibrio de las celdas en tiempo real y reducirá el mantenimiento en 15%. Los fabricantes se benefician de la uniformidad de las baterías, lo que agiliza la producción de paquetes de baterías para vehículos eléctricos.
Asegúrese de que ambas baterías tienen el mismo nivel de carga antes de la conexión, idealmente medidos con un voltímetro (por ejemplo, 12,8V para LiFePO4). Una diferencia de 0,1 V puede provocar picos de corriente, dañar las celdas y costar $500 en reparaciones. Cargue ambas baterías a 100% con un cargador específico de LiFePO4 (14,2-14,6V) para evitar la desconexión del BMS. Las empresas de logística que utilizan baterías emparejadas consiguen un tiempo de actividad del 99,9%, ahorrando $10.000 al año. Los responsables de almacén pueden programar la carga durante las horas de menor actividad, reduciendo los costes energéticos en 12%. Verifique la edad y condición de baterías, ya que al conectar una batería nueva con una de más de 1.000 ciclos se corre el riesgo de perder capacidad 20%.
Reúna las herramientas esenciales: cables de cobre (4 AWG para cargas de 100 A), conectores aislados, a voltímetro, llavey equipo de seguridad (guantes, gafas). Los cables de cobre con una temperatura nominal de 75°C (167°F) garantizan un flujo de corriente seguro, según las normas NEC. Una configuración en paralelo de 100Ah requiere cables de 12 pulgadas para minimizar la resistencia, y soportar una flota logística durante 8 horas. Los conectores aislados evitan cortocircuitos, algo crítico en almacenes húmedos. Nuestro BMS con Bluetooth avisa a los usuarios de los problemas de conexión, reduciendo los errores de configuración en 25%. Los fabricantes pueden incluir estas herramientas en kits de baterías, lo que aumenta las ventas en 10%.
Pasos para conectar baterías en paralelo
Paso 1: la seguridad ante todo
Apague todos los dispositivos y desconecte los cargadores para evitar descargas eléctricas, que pueden costar $2.000 en gastos médicos. Utilice guantes y gafas aislantes, especialmente en instalaciones de fabricación con 10.000 unidades de baterías. Coloque las baterías en una zona estable y bien ventilada, evitando las chispas cerca de materiales inflamables. Una batería LiFePO4 de 100 Ah genera un calor mínimo, pero la ventilación garantiza una seguridad del 99,9% (OSHA Battery Safety). Las empresas de logística se benefician de montajes seguros, reduciendo el tiempo de inactividad en 10%.
Paso 2: Verificar la compatibilidad de la batería
Confirme que ambas baterías son idénticas (por ejemplo, dos baterías LiFePO4 de 100Ah) y que están completamente cargadas (12,8V). Utilice un voltímetro para comprobar el voltaje, asegurándose de que la diferencia sea inferior a 0,05 V para evitar el estrés del BMS. Las baterías no compatibles reducen la vida útil en 25%, con un coste de $1.000 en sustituciones. Los jefes de almacén que utilizan baterías compatibles alimentan las cintas transportadoras durante 12 horas, lo que supone un ahorro anual de $7.000. Los fabricantes pueden comercializar pares de baterías compatibles, aumentando sus ingresos en 15%.
Paso 3: Conectar los terminales positivos
Utilice un cable de cobre de 4 AWG para conectar el borne positivo de la primera batería al borne positivo de la segunda. Apriete con una llave a 5 Nm, garantizando una conexión segura para soportar cargas de 100 A. Las conexiones flojas aumentan la resistencia, desperdiciando energía 5%. Una configuración en paralelo de 200Ah alimenta una embarcación durante 24 horas, reduciendo los costes de combustible en 20%. Los coordinadores logísticos se benefician de conexiones fiables, evitando $3.000 en reparaciones.
Paso 4: Conectar los terminales negativos
Una los terminales negativos con otro cable de 4 AWG, asegurándolo firmemente. Los conectores aislados evitan cortocircuitos, algo crítico en entornos húmedos. Una configuración segura de 100Ah soporta un sistema de almacenamiento solar durante 2 días, reduciendo la dependencia de la red en 30%. El BMS de Yibai supervisa las conexiones y avisa a los usuarios de los fallos mediante Bluetooth, lo que ahorra 10 horas al mes. Los fabricantes garantizan cables de calidad en los kits, lo que aumenta la confianza del cliente en 20%.
Paso 5: Conectarse a la carga
Conecte el cable positivo de la carga al borne positivo de la primera batería y el cable negativo al borne negativo de la segunda batería. Esto distribuye la corriente uniformemente, maximizando la eficiencia. Una configuración en paralelo de 200Ah alimenta una línea de fábrica durante 16 horas, aumentando la producción en 25%. Los jefes de almacén consiguen una fiabilidad del 99,7%, ahorrando $5.000 en tiempos de inactividad. Contacte con nosotros en info@yibaienergy-china.com para obtener consejos sobre la instalación de la batería.
Paso 6: Probar la conexión
Utilice un voltímetro para verificar que la tensión del sistema sigue siendo de 12,8 V, confirmando que el cableado es correcto. Controla la corriente con un multímetro para garantizar un consumo equilibrado (por ejemplo, 50 A por batería para una carga de 100 A). Una prueba satisfactoria alimenta una flota logística durante 10 horas, reduciendo el combustible en 15%. El BMS con Bluetooth proporciona diagnósticos en tiempo real, reduciendo el tiempo de prueba en 20%. Los fabricantes pueden ofrecer protocolos de prueba, lo que aumenta las ventas en 10%.
Precauciones para un funcionamiento seguro
Carga ambas baterías con un Cargador LiFePO4 (14,2-14,6V) para evitar la sobrecarga, que reduce la vida útil en 20%. Una configuración de 100Ah cargada a 20A tarda 5 horas, soportando un almacén durante 8 horas. Evite los cargadores de plomo-ácido, ya que los códigos de avería pueden dañar el BMS en $500. Las empresas de logística que utilizan cargadores dedicados consiguen un tiempo de actividad del 99,8%, con un ahorro anual de $6.000.
Inspeccione periódicamente los cables y terminales en busca de corrosión o aflojamiento, especialmente en almacenes húmedos. Limpie los terminales con un cepillo de alambre cada 6 meses para mantener una eficiencia del 99,9%. Una instalación de 200Ah corroída pierde 10% de capacidad, lo que cuesta $800 en sustituciones. El BMS de Yibai avisa a los usuarios de las necesidades de mantenimiento, lo que reduce los costes en 15%. Los fabricantes pueden agrupar los kits de mantenimiento, lo que aumenta los ingresos en 12%.
Controla el estado de la batería con un voltímetro o una aplicación BMS, asegurándote de que el voltaje se mantiene por encima de 10 V para evitar descargas profundas. Una batería de 100 Ah a 80% DoD dura 3.000 ciclos, alimentando una fábrica durante 8 años. Una descarga profunda puede suponer $1.000 en reparaciones. Los responsables de almacén que utilizan aplicaciones BMS reducen las averías en 25%, ahorrando $4.000. Póngase en contacto con nosotros para conocer las soluciones de supervisión BMS.
Casos de éxito de clientes

Preguntas frecuentes sobre las baterías de litio personalizadas en paralelo
¿Qué precauciones hay que tomar para garantizar la seguridad de las conexiones en paralelo?
Utiliza un cargador LiFePO4, inspecciona los cables con regularidad y controla su estado con un BMS para evitar la sobrecarga o la corrosión.
¿Cómo se conectan dos baterías de 12 voltios en paralelo?
Conecte los terminales positivos y luego los negativos, conecte la carga y compruebe la tensión con un voltímetro.
¿Cuáles son los requisitos para conectar baterías en paralelo?
Utiliza pilas idénticas en tipo, voltaje, capacidad y nivel de carga, con herramientas como cables de cobre y un voltímetro.
¿Qué es una conexión de batería en paralelo?
Une los terminales positivo y negativo de dos baterías para duplicar la capacidad manteniendo la tensión.
Asóciese con nosotros para obtener configuraciones fiables de baterías en paralelo. Contacte con nosotros en info@yibaienergy-china.com para optimizar sus operaciones de 2025